miércoles, 8 de octubre de 2014

Pasaron los autos clásicos, vuelven el sábado

La XII edición del Gran Premio Argentino Histórico se puso en marcha el sábado desde la sede del ACA en la ciudad de Buenos Aires y el domingo pasaron por Gualeguay rumbo a la ciudad entrerriana de Concordia, estarán volviendo a la ciudad el sábado.



La provincia de Entre Ríos es epicentro del XII Gran Premio Argentino Histórico 2014, competencia de regularidad pura, que se puso en marcha el sábado por la noche desde Buenos Aires.

El domingo arribaron a Concordia previo paso por nuestra ciudad donde estuvieron realizando el reabastecimiento de combustible en la estación de servicio ubicada en rotonda norte.

Ayer los 244 autos inscriptos de la competencia partieron rumbo a Posadas, Misiones. Cabe destacar que la prueba recorrerá aproximadamente 3.780 kilómetros a través de las rutas de la Mesopotamia y llegarán a Paraná el viernes.



Ese día los autos llegarán provenientes de Corrientes. Una vez que pasen por las localidades de Goya y Esquina, transitarán la ruta 12, pasando por La Paz (donde habrá una neutralización) a las 15 aproximadamente y arribarán a la capital entrerriana a las 17.30 aproximadamente.



Ya el sábado, las máquinas emprenderán el último día de competencia. Saldrán desde la ciudad de Paraná a las 8 y luego tendrán como destino final Buenos Aires, pasando por las localidades de Cerrito, El Pingo, María Grande, Seguí, Crespo, Nogoyá, Rosario del Tala, Las Guachas, Aldea Asunción, Gualeguay y Ceibas para ingresar en Zárate.

El Gran Premio Argentino Histórico moviliza una gran masa de público por todo el país y en esta oportunidad, la primera que recorre la Mesopotamia, se reservaron más de mil camas de hotel en Concordia solo para este evento.


La competencia deportiva premia la regularidad de los autos. Concordia fue la ciudad de llegada de la primera etapa que partió desde Buenos Aires y que recorrerá más de 3.500 kilómetros a través de Entre Ríos, Corrientes y Misiones. Muestra la pasión por el automovilismo y recrea el tradicional Gran Premio Argentino, que se corrió por rutas argentinas desde 1957.

Luego de pernoctar anoche en Posadas, esta ciudad será el punto de partida de la tercera etapa de hoy. El recorrido atravesará por las localidades de Santa Ana, Oberá, San Vicente, San Pedro, Bernardo de Irigoyen, Andresito, Wanda y finalmente Puerto Iguazú.

Mañana se largará la cuarta fase en la ciudad de Puerto Iguazú y pasará por las localidades de Wanda, Eldorado, El Alcázar, Dos de Mayo, Oberá y Leandro N. Alem.


Participan más de 240 vehículos cuyas marcas y modelos hayan formado parte de los Grandes Premios de 1957 a 1975 y las clásicas cupecitas de Turismo Carretera de los años 30 divididos en nueve categorías. Esta prueba cuenta con vehículos de distintas marcas (Peugeot 403 y 404, Borgward, NSU Prinz, Fiat 1100, 1500, Renault Dauphine o Gordini, BMW, Mercedes Benz, entre tantos otros.

La competencia forma parte de los festejos por el 110° aniversario del Automóvil Club Argentino (ACA) que celebra en 2014. La competencia es una reedición del tradicional Gran Premio Argentino, que se corrió por rutas argentinas desde 1957.

Las autoridades del ACA destacaron la importancia internacional que tendrá esta competencia ya que contará con al menos la participación de 15 tripulaciones provenientes de Uruguay.

SOLIDARIO. Al finalizar cada etapa los binomios que compondrán la caravana entregarán obligatoriamente cinco kilos de alimentos no perecederos que serán recolectados por representantes de las diócesis locales de Cáritas Argentina de cada una de las seis ciudades cabeceras (Concordia, Posadas, Puerto Iguazú, Corrientes, Paraná y Gualeguay).

Los autos clásicos estarían arribando a nuestra ciudad en el mediodía del sábado y a las 15 horas esta pronosticada su llegada a plaza Constituión.
De esta manera al concluir cada etapa se habrán distribuido más de 1.250 kilos de alimentos en cada una de esas localidades para ser entregados a las poblaciones más necesitadas, totalizando casi ocho toneladas al cierre de la carrera.


Los automóviles son cuyas marcas y modelos han formado parte de las grandes premios de Turismo corridos de 1957 a 1975, carreras épicas con más de 400 anotados, que ponían en vilo al país fierrero.

Fuente: unoentrerios.com.ar

No hay comentarios: