lunes, 16 de abril de 2018

Reglamento Torneo de primera división


Los clubes afiliados a la Liga Departamental de Fútbol de Gualeguay, reunidos en sesión ordinaria con el objeto de disputar el Campeonato Oficial 2018: ordenamos, acordamos y establecemos el siguiente reglamento para el torneo antes mencionado.

2. Para determinar el campeón, se disputará de la siguiente manera: una (1) rueda clasificatoria, cuartos de final, semifinal y final, de la cual resultará el campeón oficial 2018.

3. Se conformarán dos (2) zonas, una de siete (7) y otra de seis (6) equipos. PRIMERA RUEDA CLASIFICATORIA:

4. Esta se disputará por puntos, con un fixture general, todos contra todos.

5. Los equipos clasificados del primero al cuarto puesto, de ambas zonas, clasificarán para los cuartos de final.

CUARTOS DE FINAL:
6. Esta etapa, se disputará, en partido y revancha, dejándose establecido que los equipos mejores clasificados, tendrán el derecho de disputar el partido final en su cancha, en caso de tenerla o en su defecto en la que elija para hacer de local en dicho partido. Los clasificados se enfrentarán de acuerdo al siguiente cuadro.

Cuartos de Final Semifinal Final Semifinal Cuartos de Final 4º Zona B 4º Zona A 1º Zona A 1º Zona B 3º Zona B 3º Zona A 2º Zona A 2º Zona B Los equipos subrayados con doble línea, harán de local en el partido revancha,

DEFINICIONES:

7. La Rueda Clasificatoria, se definirá de la siguiente manera: En caso de que Dos o más equipos empaten en puntos la misma posición, para determinar un ganador se tendrá en cuenta lo siguiente:

· En favor del equipo que, considerando exclusivamente los partidos disputados en la rueda contra aquellos con los que hubiera empatado la posición, obtenga mayor cantidad de puntos, o, en caso de empate, en el siguiente orden (siempre considerando solo los partidos jugados entre los que empataron la posición)

· Mayor diferencia de goles · Mayor cantidad de goles a favor.

· De no poder consagrar un ganador, se realizará un sorteo a llevarse a cabo en la sede de la Liga el día hábil inmediato posterior al de disputado el último encuentro de la etapa en cuestión Cuartos de final, semifinal y final:

8. Estas tres etapas, se disputarán en partido y revancha, definiéndose al término del segundo partido, teniendo en cuenta lo siguiente: v Puntos v Mayor cantidad de goles a favor v Si al término del tiempo reglamentario el score resultara empatado, el encuentro se definirá mediante la ejecución de tiros libres desde el punto penal, a ejecutarse inmediatamente de finalizado el partido; Primero una serie de cinco tiros por equipos y en caso de no lograr el desempate uno por equipo hasta definir (Art N° 111 Reglamento General de A.F.A.).

Canchas
9. Se deja establecido que los equipos mejores clasificados, tendrán el derecho de disputar el partido final en su cancha, en caso de tenerla o en su defecto en la que elija para hacer de local en dicho partido.

PROGRAMACION DE PARTIDOS:
10. Se disputará fecha completa por fin de semana, utilizándose la cantidad de canchas que el Consejo Directivo considere necesarias.- IV Boletín Oficial Nº 1255

ORDEN DE LOS PARTIDOS:
11. El orden de los partidos se determinará: 1º) de acuerdo a los convenios de arrendamiento de canchas, 2º) por consenso entre los rivales de turno, 3º) En su defecto por la sumatoria de puntos de los equipos que se enfrentan y posición de cada uno en la tabla de posiciones.

CANCHAS:
12. Los clubes dueños de cancha y aquellos clubes arrendatarios, harán las veces de local en su cancha, mientras que el/los clubes que no tengan cancha, harán las veces de local en aquella que el Consejo Directivo, le asigne.

ORGANIZACIÓN DE LOS PARTIDOS RESPONSABILIDADES DEL CLUB LOCAL
13. La organización de todo lo inherente al partido es responsabilidad del Club que actúa como local entre, las cuales se encuentran las siguientes:

14. La contratación del servicio policial suficiente para mantener el orden y la seguridad tanto en las inmediaciones como en los accesos y dentro del estadio, dentro del campo de juego, en la zona de vestuarios, en las boleterías, etc.

15. La adopción de medidas que en caso de accidentes permitan la atención del accidentado (primeros auxilios), tales como la presencia de personal médico, ambulancias, etc.

16. Garantizar un correcto sistema de venta de entradas, abriendo la cantidad suficiente de boleterías.

17. Abrir los accesos necesarios, para un correcto ingreso del público

18. Que la cancha esté debidamente marcada, las redes colocadas, en condiciones y que estén colocados los banderines de córners.

19. Que los vestuarios estén en perfectas condiciones de higiene y seguridad.

20. Poner a disposición del árbitro y los árbitros asistentes los banderines (rojo y amarillo)

21. Poner a disposición del árbitro no menos de tres balones en condiciones reglamentarias

DUEÑOS DE CANCHAS:

22. Los dueños de cancha percibirán: 22.1.Como dueño de cancha percibirá un monto que será fijado oportunamente.- 22.2.Un arancel fijo para gastos de marcado de cancha, a fijar oportunamente.-
ENTRADAS:
23. Tipos de entrada: Los tipos de entradas habilitadas para la venta son: · Generales (Incluye seguro del espectador) · Socios, Damas, Jubilados (Incluye seguro del espectador) · Tickets Seguro.

Precio de las entradas:
24. El precio de las mismas será fijado oportunamente, por boletín oficial.

25. Para la aplicación de sanciones pecuniarias y/o aranceles que se deban abonar por reglamento, se fija como precio único un v.e. (valor entrada) de Sesenta pesos ($ 60,00).

DE LOS JUGADORES:

26. Los clubes podrán utilizar todos los jugadores que, hayan sido debidamente inscriptos, habilitados y denunciados en la compañía de seguro, al comienzo del Torneo.

27. Los jugadores que se reintegren a su club, por rescisión y/o finalización de su pase “a prueba”, quedarán inhabilitados para disputar el campeonato de la presente temporada en su club de origen, a excepción de aquellos jugadores cedidos a préstamo para los torneos organizados por el Consejo Federal del Fútbol y la Federación Entrerriana de Fútbol.

28. Los jugadores y cuerpo técnico (Director Técnico, Médico, Kinesiólogo y/o auxiliares), deberán acreditarse ante las autoridades del encuentro al momento de firmar la Planilla del partido, con alguno de los siguientes documentos: Documento Nacional de Identidad o su cédula (originales), Cedula extendida por la Policía Federal Argentina y/o credencial otorgada por esta Liga de Fútbol, NO aceptándose las fotocopias de documentos. En caso de duda o a pedido de alguna de las partes, el Árbitro deberá dejar asentado en el dorso de la referida planilla, la observación del caso, pero bajo ningún concepto podrá impedir que algún jugador sea incluido en la misma, corriendo por cuenta y riesgo del equipo al cual pertenece el jugador los efectos que pudiera dar lugar la inclusión del mismo.

 DE LO NO PREVISTO:
29. Cualquier situación no prevista en este reglamento, será resuelto por la Mesa Directiva de la Liga Dptal. de Fútbol de Gualeguay de acuerdo a los Reglamentos vigentes, como así también queda facultada la Mesa Directiva para introducir cualquier modificación al presente reglamento y a la programación de partidos cuando la situación así lo requiera.- SE RECUERDA LA VIGENCIA DE LA PROHIBICION DE VENTAS DE BEBIDAS ALCOHOLICAS.

No hay comentarios: