domingo, 23 de junio de 2019

Argentina hizo historia


El seleccionado Argentino de sóftbol se consagró campeón mundial tras vencer 3 carreras a 2 a Japón en el mundial de Pragra, Republica Checa. El combinado nacional contó con 13 jugadores entrerrianos de los 17 que conformaron el plantel.

Los asiáticos habían sido los únicos en ganarle al representativo nacional (en la fase de grupos) y habían arrancado arriba la final por 2-0. Sin embargo, el seleccionado argentino logró empatarlo en dos y en la décima entrada consiguió la carrera decisiva para quedarse con un histórico título.

Sin dudas que el Sóftbol no es uno de los deportes más populares en la Argentina, pero para los entrerrianos es distinto, ya que tiene en Paraná a la capital de este deporte, e incluso para los gualeyos es distinto, ya que el deporte tiene una larga tradición en la ciudad a pesar de no ser de los más convocantes.

Gualeguay, hoy en día cuenta con tres instituciones que practican el deporte La Olla, Quilmes y el CEF Nº 2 , aunque en su épocas de auge solieron ser muchos más; con clubes tradicionales como Gualeguay Central o Urquiza que practicaron el deporte entre otros, e inclusive Gualeguay llegó a tener un campeón argentino en Juveniles.

Y es acá donde se me viene a la mente apellidos como los de; Barrandegui, Cabral, Bulo, Rubio, Martínez, Chiozza por citar algunos que seguramente estén tan feliz de tamaña hazaña. 

Volviendo al tema el seleccionado argentino masculino de sóftbol hizo historia clasificándose por primera vez a una final de la Copa del Mundo de la disciplina, en el certamen que se juega en República Checa y al vencer a Japón, 3 a 2.

El conjunto albiceleste, dirigido por el entrerriano Julio Gamarci, logró la medalla de oro en un duelo épico, jugado en la ciudad de Praga.

En la ronda clasificatoria, el combinado japonés superó a su par argentino, por 8-4, por la segunda fecha.

El equipo albiceleste ganó los otros ocho encuentros que disputó: Botswana (8-0), Filipinas (15-0), República Checa (6-3), Cuba (3-2), México (11-1), Nueva Zelanda (6-4), Estados Unidos (9-0) y Canadá (7-0).

La mejor actuación histórica anterior de un seleccionado argentino en un Mundial databa de Auckland 2013, cuando obtuvo el cuarto puesto.

No hay comentarios: