(Por Hernán Dotto) El triatleta de la ciudad ya se encuentra en la isla de San Andrés, Colombia a la espera de una de las citas más importantes del calendario Ironman 70.3 de triatlón. La carrera será el domingo 15.
San Andrés será escenario de una de las
pruebas más exigentes a nivel deportivo mundial donde se combinan tres
disciplinas natación, ciclismo y pedestrismo en distancia 1800 metros de nado-90
kilómetros de ciclismo para rematar con los 21 kilómetros de pedestrismo.
Un acontecimiento que no solo pone a prueba
atletas de más de 43 países, sino que también otorga plazas para el mundial
ironman 70.3 que se desarrollaran en Niza Francia donde se reúnen los mejores
atletas a nivel mundial en cada categoría.
Gualeguay deportes tuvo la oportunidad de
charlar con Reynoso sobre la prueba en la que esta a punto de competir, con respecto
a la preparación para dicha prueba expresó: “No llegó de la mejor manera,
solamente me puse como objetivo en mi planificación llegar con el cuerpo
adaptado para comenzar y completar la competencia, para la cual estimó debería tardar
entre cinco y seis horas dependiendo mucho como responda mi cuerpo”. A lo que agregó “Es la antesala para poder
tener una pretemporada fuerte e ir sumando algunas fechas de duatlón para
llegar a la temporada de triatlón de la mejor manera y repetir lo que fue para mí
la temporada 2017-2018 ”.
Nahuel quien se desempeña como Kinesiólogo, tuvo
un párrafo aparte para contarnos que significa el deporte en su vida. “Sin duda la práctica deportiva es un estilo
de vida, a mayor movilidad mejor calidad de vida mejora sin duda la calidad
ósea-muscular, funciona directamente sobre la postura, somos más vitales,
¡practicar deportes nos permite mejorar el ánimo y las funciones cognitivas
somos libres! La actividad física la podemos ver de dos maneras, recreativa y
competitiva. La recreativa lo que hacemos a diario salir a caminar, andar en
bicicleta y la competitiva que requiere otro tipo de entrenamiento y que es claramente
recomendada con profesionales que abalen lo que planifican. Son los únicos que
van a saber cuidar su cuerpo y llevarlos al máximo rendimiento deportivo cada
disciplina” expresó.
Con respecto a su profesión y el deporte, quien
esta pronto a participar del Ironman 70.3 manifestó: “Sin dudas soy un
apasionado del deporte y de mi profesión a lo cual le dedico muchas horas de mi
vida a ambas, tuve la suerte de poder estar viviéndolo de los dos lados como
deportista y como profesional. Como deportista esos 4 años donde tuve roce
internacional al formar parte del plantel de la unión y como profesional haber
tenido el privilegio de trabajar con Guille Buoto y Lucas Toro equipo médico
del seleccionado mayor de rugby”.
No solamente mi experiencia me nutrió de
conocimientos, sino que también esos 8 años que viví en buenos aires tuve la
suerte de poder formarme con grandes profesionales con los cuales hoy somos
amigos, con quienes hemos podido crear en capital CIDAR (centro integrador de
alto rendimiento) apostando al trabajo interdisciplinario y en equipo, resaltó.
Con respecto a su trabajó en la ciudad
expresó: “Sin duda ser Kinesiólogo es parte de mi vida y es algo que disfrutó
mucho y Gualeguay es mi cuidad, me abrió las puertas y siento que apuesta a
profesionales nuevos con una visión global y formaciones continuas. He tenido
la suerte de pasar por diferentes clubes los cuales también me abrieron la puerta
para que pueda desarrollar mi profesión y a los que estaré eternamente agradecido,
tanto a los que pertenecí como al que pertenezco como a aquellos que día a día
nos depositan su confianza”.
“En Gualeguay tengo el placer de tener mi propio espacio Instituto de Abordaje Terapéutico Integral el cual comparto con el Dr. Sebastián Alejandro Carbo, médico especialista en ortopedia y traumatología, quien también se ha formado en ecografías musculoesqueléticas lo cual nos da la facilidad de evaluar en el momento las lesiones articulares, musculares y tendinosas logrando así un diagnóstico más preciso y tratamiento mucho más efectivo, algo que no es un detalle menor y que nos permite acoplarnos con el sanatorio Shanot Sueyro donde tengo la suerte de poder trabajar junto a mí hermano el Dr. Exequiel Reynoso, médico especialista en diagnostico por imágenes, quien además es representante del SAR (Sociedad Argentina de Radiología)”.
Para finalizar Reynoso se tomó un tiempo para
agradecer a quienes lo acompañan: “Sin duda alguna mí familia principalmente mí
madre y novia que me siguen en esta locura, que saben el esfuerzo que amerita
hacer lo que a uno le gusta y han estado día a día en cada paso que fui dando”.
A lo que agregó: “Párrafo aparte a Martin Pereyra mi referente/amigo
recientemente clasificado al mundial en Niza Francia en distancia full Ironman
top 5 a nivel país y top 10 en Sudamérica lo demuestra cada año en cada
competencia y sin dudas es el gran responsable de que hoy este acá”.
Cabe mencionar que Nahuel Reynoso desde
temprana edad supo pelegrinar en el ambiente deportivo, logrando a los 22 años
integrar el seleccionado mayor de rugby de la provincia, siendo participe y una
las piezas emblemáticas durante 4 año de dicho seleccionado.
Formó parte de los planteles que enfrentaron
al seleccionado peruano de rugby (Tumis) año 2013, seleccionado de Ecuador (Los
Piqueros) 2014. Participó del cuadrangular de selecciones y fue convocado en el
plantel de seven para participar del
emblemático “Seven de la República”.
Además, en 2014 fue galardonado por el diario
UNO DE ENTRE RIOS como revelación deportiva y al día de la fecha demuestra su
vigencia en el alto rendimiento volviendo luego de 7 años nuevamente a las
competencias de esta magnitud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario